You are here:

Jugar ayer y hoy

Jugar es una vocación natural de la niñez. Nos permite consolidar el carácter social de nuestra especie, vital para la sobrevivencia.
Hoy, se hace necesario rescatar las formas tradicionales de esparcimiento, con el fin de consolidar el sentido de grupo y hacer frente a las actividades más solitarias que ofrecen las nuevas tecnologías y a la vida en espacios urbanos más limitados.

El juego ocupa un lugar fundamental en la infancia. Durante esta etapa, al igual que en otras especies, los niños ensayan comportamientos y roles que serán vitales para su vida adulta. Además, desarrollan la imaginación y exploran otros lenguajes, como el del cuerpo. No es posible concebir esta etapa sin la dimensión lúdica, sin los juguetes, ni la interacción que implican estas actividades de esparcimiento.

Muchos juegos requieren la coordinación de distintas partes del cuerpo; algunos estimulan el pensamiento lógico y el ingenio; otros desafían la agilidad y el ejercicio físico. Otros más afianzan el tejido de relaciones, fomentan el cumplimiento de reglas y promueven habilidades sociales, como la tolerancia y el cooperativismo. Además, ofrecen formas divertidas de pasar el tiempo libre.

A lo largo de la historia, los niños han practicado distintos juegos y han encontrado posibilidades imaginativas en objetos de barro, madera, tela y otros materiales: juguetes entrañables que han acompañado la infancia en todas las culturas y épocas. También es fundamental nutrir el saber colectivo de canciones, reglas, fórmulas orales, ritos e instrucciones, que solo se transmiten de niños a niños, y que han resguardado el sentido de lo insólito en el territorio de la infancia.

Con el fin de rescatar algunos juegos y juguetes tradicionales, este portal ofrece un viaje nostálgico a la niñez que todos hemos compartido: la de las metras, el trompo, el escondite, y las tardes llenas de risas y carreras. Son recuerdos donde palabras, olores, tonadas y secretos han nutrido ese momento especial en la vida de todos los venezolanos y venezolanas.

© 2025 Fundación BBVA Provincial

R.I.F. J-00236400-9